martes, 29 de marzo de 2011

SOCIOLOGIA

La Sociología es la ciencia que se dedica al estudio de la sociedad; la accion social, la relacion social, el cambio social y los grupos que la conforman. Estudia de cómo se crean y se mantienen, o cambian las organizaciones que conforman la estructura social; la reacción que tienen en el comportamiento individual y social, y los cambios en sus relaciones en particular.

Sociología


La sociología (del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es la ciencia que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido.

Los orígenes de la sociología como disciplina científica están asociados a los nombres de Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Karl Marx, Herbert Spencer, Émile Durkheim, George Simmel, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto, Max Weber, Talcott Parsons, Alfred Schütz. A pesar de esto, ya desde la Edad Media, pensadores de origen árabe, como Ibn Jaldún, realizaron reflexiones académicas que podrían ser consideradas sociológicas.

Algunos de los sociólogos más destacados del siglo XX han sido Robert K. Merton, Erving Goffman, Peter Blau, Herbert Marcuse, Wright Mills, Pierre Bourdieu o Niklas Luhmann. En la actualidad, los análisis y estudios más innovadores de los comportamientos sociales corren a cargo de autores como George Ritzer, Anthony Giddens, Zygmunt Bauman, Ulrich Beck, Alain Touraine, Manuel Castells, entre otros.

Las perspectivas generalmente usadas son el Interaccionismo simbólico, el Socioconstruccionismo, la Teoría del conflicto, la Fenomenología, la Teoría funcionalista, el Funcionalismo estructuralista y la Teoría de sistemas. No siendo las únicas. Muchos sociólogos se han abocado al estudio de la sociología crítica, el posestructuralismo, y otras tantas. La sociología, al ser la ciencia dedicada al estudio de las relaciones sociales del ser humano, y siendo ésta de carácter heterogéneo, ha producido diversas y en ocasiones opuestas corrientes dentro de su mismo quehacer; tal situación se ha enriquecido, mediante la confrontación de conocimientos, el cuerpo teórico de esta disciplina.


Objeto de la sociología

La sociología estudia la distribución y la aparición de los comportamientos grupales, así como la asociación de estos a variables biológicas, psicológicas, culturales y ambientales.

Las salidas profesionales de los licenciados en sociología son diversas, pues éste tiene a su disposición un amplio abanico de posibilidades en el mercado laboral. El Libro Blanco de sociología establece diez grandes áreas de trabajo:

- Sociología política. - Asesor político. - Intervención Social, familiar y comunitaria. - Técnico de encuenta y analisis de datos. - Recursos Humanos. - Educación. - Investigación Social Aplicada (Aquí se incluyen los estudios sociales propiamente dichos, la investigación de mercados y la investigación de opinión pública). - Políticas Públicas. - Marketing - Analisis demograficos. Además de los recursos humanos,en el ámbito empresarial, los sociólogos destacan por tener un gran campo de trabajo en la investigación de mercados, la opinión pública y el marketing.Esto es así porque el sociólogo realiza un estudio integrador del consumo como práctica social, así como de sus representaciones simbólicas, imágenes de marca o estrategias de comercialización. Además, los sociólogos están capacitados para analizar la opinión pública,el diseño y la aplicación de estrategias de comunicación en todo tipo de organizaciones, los estudios de comportamiento, actitudes y opiniones de diferentes grupos sociales.

Existen diversos temas de estudio que son abordados por los sociólogos y que en la actualidad tienen una gran importancia, sobretodo a nivel institucional: el desarrollo local,cuestiones medio-ambientales,igualdad de género, inmigración,integración social procesos de socialización,pobreza, exclusión, estudio de organizaciones, violencia, comunicación de masas,calidad de vida, dependencia. etc. Como se observa muchos temas son coincidentes con las políticas sociales y el Estado de Bienestar. Por otro lado, en la actualidad, están surgiendo nuevos campos de trabajo en auge, como la evaluación de organizaciones y políticas públicas o el trabajo en lo que se conoce como "el tercer sector" (ONG´s, Fundaciones...).

Para algunos autores la investigación social (tanto la más pura como la más aplicada) es probablemente el campo con mayor interés y con mayor proyección.

Historia de la sociología

Artículo principal: Historia de la Sociología

Los estudios acerca de la sociedad aparecieron mucho antes del término o delimitación de las aristas de esta ciencia. La diversidad de los usos y costumbres entre las diferentes sociedades intrigó a los pensadores de muchas partes del mundo. Por ejemplo, Heródoto en el siglo V a. C. efectuó una descripción de pueblos y sus costumbres. Ibn Jaldún acuñó la palabra Ilm al Urman, ‘la ciencia de la sociedad’,[1] también creó teorías sobre la sociedad y describió las sociedades del Magreb. Sin embargo, dichos estudios o relatos (a excepción Ibn Jaldún) más bien se podrían caracterizar como una mezcla de historia, antropología, psicología social y sociología, junto con análisis del folklore. Muchas veces debido a un enfoque etnocéntrico eran formas encubiertas o abiertamente prescriptivas de lo correcto o incorrecto de una determinada sociedad con respecto a otra.

Durante la Ilustración, lo social y las actividades del hombre cobran gran interés. Escritores como Voltaire, Montesquieu, Giambattista Vico se interesan por analizar las instituciones sociales y políticas europeas. Lord Kames inicia el estudio de las causas del cambio social, y tras él, surge una corriente conservadora, muy interesada en saber las razones de los cambios y estabilidad existentes en la sociedad, liderada por Joseph de Maistre y Edmund Burke, quienes criticaron muchas de las premisas de la Ilustración.

La voluntad de crear una "física social", esto es, un conocimiento indiscutible de la sociedad de la misma forma que la Física, apareció con el positivismo del siglo XIX. El primero en defender una teoría e investigación científica de los fenómenos sociales fue Henri de Saint-Simon (1760-1825) a mediados del siglo XIX. Auguste Comte, quien fue secretario de Saint-Simon entre 1817 y 1823, desarrolló sus teorías bajo las premisas del positivismo. Comte acuñó la palabra sociología en 1824 (del latín: socius, "socio, compañero"; y el sufijo griego -logía, "el estudio de"). La primera vez que aparece impresa esta palabra es en su Curso de filosofía positiva de 1838.[2]

Casi en simultáneo, en Alemania von Stein (1815-1890), introdujo el concepto de sociología como ciencia (Die Wissenschaft der Gesellschaft) incorporando a su estudio lo que él llamó "Movimientos sociales" y la dialéctica hegeliana. De esta manera logró darle a la disciplina una visión dinámica. Von Stein es considerado como el fundador de las ciencias de la Administración Pública.

Alexis de Tocqueville (1805-1859) es también reconocido como uno de los precursores de la sociología por sus estudios sobre la revolución francesa y sobre los Estados Unidos (La democracia en América, publicada entre 1835-1840). Analizó a las sociedades en general e hizo una comparación entre las sociedades americanas y las sociedades europeas.

La sociología continuó con un desarrollo intenso y regular a principio del siglo XX. Émile Durkheim, quien se inspiró en algunas teorías de Auguste Comte para renovar la sociología, quería en particular "estudiar los hechos sociales como si fueran cosas". Uno de los retos de la sociología era desarrollarse como una ciencia autónoma. Durkheim buscó distinguir a la sociología de la filosofía por un lado y de la psicología por el otro. Se le considera como uno de los padres fundadores de la sociología.

Él postuló las bases de una metodología científica para la sociología, en particular en la obra "Las reglas del método sociológico" (1895), y en "La división del trabajo social" (1893), libro que además es su tesis. Su método reposa esencialmente en la comparación de estadísticas y características cuantitativas, buscando liberarse de todo subjetivismo ligado a toda interpretación cualitativa, y a desembarazarse de todos los prejuicios morales o moralizadores a priori para comprender los hechos sociales como en su obra: "El Suicidio"

Karl Marx es otro pensador que ha tenido una profunda influencia en el pensamiento social y la crítica del siglo XIX. Fue principalmente en Alemania donde desarrollara una teoría mayor de la sociología, influenciando posteriormente, entre otros, en la Escuela de Frankfurt.

Max Weber, contemporáneo de Durkheim, tomó un camino diferente: empleó la Ciencia política, la Economía política, la Filosofía de la cultura y del derecho, los estudios religiosos que son, según él, todo como la sociología, las "ciencias de la cultura". De acuerdo a toda una tradición de la filosofía alemana (sobre todo Wilhelm Dilthey), estas ciencias son diferentes de las ciencias naturales ya que tienen su propio método. Ellas proponen una comprensión de los fenómenos colectivos antes que la búsqueda de leyes (es el método comprensivo).

Los métodos sociológicos

Artículo principal: Método sociológico

Métodos Cualitativos

Artículo principal: Investigación cualitativa

La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, etc.

Este método consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos. Cook y Reichardt consideran entre los métodos cualitativos a la etnografía, los estudios de caso, las entrevistas a profundidad, la observación participante y la investigación-acción.

Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones. La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico. Una tercera característica estratégica importante para este trabajo (ya que sienta bases para el método de la investigación participativa), se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas.

Métodos Cuantitativos

Artículo principal: Investigación cuantitativa

Cook y Reichardt apuntan que "cuando se aplican métodos cuantitativos se miden características o variables que pueden tomar valores numéricos y deben describirse para facilitar la búsqueda de posibles relaciones mediante el análisis estadístico". Aquí se utilizan las técnicas experimentales aleatorias, cuasi-experimentales, tests "objetivos" de lápiz y papel, estudios de muestra, etc.

Dentro de todos los análisis de los métodos cuantitativos podemos encontrar una característica basada en el positivismo como fuente epistemológica, que es el énfasis en la precisión de los procedimientos para la medición, así como la relación clara entre los conceptos y los indicadores con los que se miden, para evitar las confusiones que genera el uso de un lenguaje oscuro, que pese a ser seductor, es difícil de comprobar su veracidad. Otra característica predominante de los métodos cuantitativos es la selección subjetiva e intersubjetiva de indicadores (a través de conceptos y variables) de ciertos elementos de procesos, hechos, estructuras y personas. Estos elementos no conforman en su totalidad, los procesos o las personas (de allí se deriva el debate entre los cuantitativistas que nunca ven un fenómeno integrado, sino siempre conjuntos de partículas de los fenómenos relacionados con la observación, y los cualitativistas que no pueden percibir los elementos generados que comparten los fenómenos). Sin embargo, las nuevas técnicas cuantitativas, como el análisis de redes sociales, o la historia de acontecimientos, consiguen en cierta medida superar estas limitaciones.

Teorías y paradigmas sociológicos

Las siguientes teorías son consideradas como las grandes escuelas de la teoría sociológica moderna. Además de las expuestas, entre el grupo de las grandes escuelas se encuentran también la Teoría neomarxiana y la Fenomenología, en su vertiente sociológica.[3]

Funcionalismo estructural

La teoría está asociada a Émile Durkheim y más recientemente a Talcott Parsons, además de a otros autores como Herbert Spencer y Robert K. Merton. A pesar de la indiscutible hegemonía que ostento durante las dos décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, el funcionalismo estructural ha perdido importancia como teoría sociológica.

En el funcionalismo estructural, no es necesario usar los términos estructural y funcional conjuntamente, aunque típicamente aparecen juntos. Podemos estudiar las estructuras de la sociedad sin atender a las funciones que realizan (o las consecuencias que tienen) para las estructuras. Asimismo, podemos examinar las funciones de varios porcesos sociales que pueden adoptar una forma estructural. Con todo, la preocupación por ambos elementos caracteriza al funcionalismo estructural. En definitiva, se puede resumir, que para esta teoría la principal preocupación son las grandes estructuras e instituciones sociales de la sociedad, sus interrelaciones y su influencia constrictora en los individuos.

Neofuncionalismo

Aún cuando el funcionalismo estructural en general, y las teorías de Talcott Parsons en particular, cayeron en el extremismo, había en la teoría desde el inicio de su desarrollo un poderoso núcleo sintético. Así, algunos autores consideran el funcionalismo estructural como una perspectiva estrecha y que su meta debe ser la creación de una teoría más sintética a la que gustan llamar neofuncionalismo.

Jeffrey C. Alexander (1985: 10) ha enumerado los problemas relacionados con el funcionalismo estructural que el neofuncionalismo debe superar, entre ellos "el antiindividualismo", "la oposición al cambio", "el conservadurismo" y "el sesgo antiempírico". Es por ello que se han realizado desde esta perspectiva numerosos esfuerzos por superar estos problemas de un modo pragmático y en niveles teóricos más específicos, como, por ejemplo, el intento de Paul Colomy de refinar la teoría de la diferenciación.

Teoría del conflicto

Artículo principal: Teoría del conflicto

Al igual que los funcionalistas, los teóricos del conflicto se orientan hacia el estudio de las estructuras y las instituciones sociales. En lo fundamental, esta teoría es poco más que una serie de afirmaciones que se oponen radicalmente a las de los funcionalistas. El mejor ejemplo lo constituye la obra de Ralf Dahrendorf (1958,1959), en ella se contraponen los principios de la teoría del conflicto con los de la escuela funcionalista.[4] Para los funcionalistas la sociedad es estática o, en el mejor de los casos, se encuentra en equilibrio móvil. Para Dahrendorf y los teóricos del conflicto cualquier sociedad está sujeta a procesos de cambio en todo momento. Allí donde los funcionalistas subrayan el orden de la sociedad, los teóricos del conflicto ven la presencia del conflicto en cualquier parte del sistema social. Los funcionalistas (o al menos los primeros funcionalistas) afirman que todo elemento de la sociedad contribuye a su estabilidad; los exponentes de la teoría del conflicto identifican muchos elementos sociales que contribuyen a la desintegración y al cambio.

Interaccionismo simbólico

Artículo principal: Interaccionismo simbólico

El interaccionismo simbólico, partiendo de un método de estudio participante, capaz de dar cuenta del sujeto, concibe lo social como el marco de la interacción simbólica de individuos, y concibe la comunicación como el proceso social por antonomasia, a través del cual, se constituyen simultánea y coordinadamente, los grupos y los individuos. Algunos interaccionistas simbólicos como Herbert Blumer, Manis y Meltzer o Nikolas Rose se esforzaron por enumerar los principios básicos de la teoría, que son los siguientes:

1. A diferencia de los animales inferiores, los seres humanos están dotados de capacidad de pensamiento.

2. La capacidad de pensamiento está modelada por la interacción social.

3. En la interacción social las personas aprenden significados y los símbolos que les permiten ejercer su capacidad de pensamiento distintivamente humana.

4. Los significados y los símbolos permiten a las personas actuar e interactuar.

5. Las personas son capaces de alterar o modificar los significados y los símbolos que usan en la acción y la interacción sobre la base de su interpretación de la situación.

6. Las personas son capaces de introducir estas modificaciones y alteraciones debido, en parte, a su capacidad para interactuar consigo mismas (concepto self), lo que les permite examinar los posibles cursos de la acción, y valorar sus ventajas y desventajas relativas para luego elegir uno.

7. Las pautas entretejidas de acción e interacción constituyen los grupos y las sociedades.

Teoría del intercambio

El desarrollo de la teoría del intercambio tiene sus raíces en el conductismo.

El conductismo está más vinculado a la psicología, pero en sociología tiene una influencia directa en la sociología conductista y una influencia indirecta en la teoría del intercambio. El sociólogo conductista se ocupa de la relación entre los efectos de la conducta de un actor sobre su entorno y su influencia sobre la conducta posterior del actor. Los conductistas se interesan mucho por las recompensas y los costes de las acciones. Las recompensas se definen por su capacidad de reforzar la conducta, mientras los costes reducen la probabilidad de la conducta. En este sentido, el conductismo en general, y la idea de recompensas y costes en particular, han influido poderosamente en la primera teoría del intercambio.

George Homans junto a Peter Blau son los principales exponentes de la teoría del intercambio. El núcleo de la teoría de Homans consiste en un conjunto de proposiciones fundamentales. Aunque algunas proposiciones de Homans incluyen a dos individuos interactuantes, tuvo la cautela de advertir que sus proposiciones se basaban en principios psicológicos. Desarrolló varios proposiciones centrándose en distintos tipos de situaciones de interacción y basándose en anteriores estudios de Burrhus Frederic Skinner: proposición de éxito, proposición de estímulo, proposición del valor, proposición de la privación-saciedad, proposición de agresión-aporbación y proposición de racionalidad.

La teoría del intercambio de Peter Blau se diferencia en distintas facetas con la de Homans, la meta de Blau era "contribuir a una comprensión de la estructura social sobre la base de un análisis de los procesos sociales que rigen las relaciones entre los individuos y los grupos. La cuestión básica...es cómo se llega a organizar la vida social en estructuras cada vez más complejas de asociaciones entre personas"(1962: 2).

Teoría de sistemas

Walter Buckley (1967) aborda una cuestión de importancia central: las ventajas de la teoría de sistemas para la sociología. En primer lugar, dado que la teoría de sistemas se deriva de las ciencias naturales y dado que, al menos a los ojos de sus exponentes, es aplicable a todas las ciencias sociales y conductistas, ofrece un vocabulario que las unifica. En segundo lugar, la teoría de sistemas incluye varios niveles de análisis y puede aplicarse igualemente a los aspectos macro más objetivos y a los aspectos micro mas subjetivos de la vida social. En tercer lugar, la teoría de sistemas se interesa por las diversas relaciones entre los numerosos aspectos del mundo social, y portanto, milita contras los análisis parciales del mundo social.

Los teóricos de sistemas rechazan la idea de que la sociedad o sus grandes componentes deben analizarse como hechos sociales unificados. El objeto de análisis debe de ser en cambio, las relaciones o procesos en los diversos niveles del sistema social.

Etnometodología

La etnometodología es una corriente sociológica surgida en los años sesenta a través de los trabajos de Harold Garfinkel.

La etnometodología se basa en el supuesto de que todos los seres humanos tienen un sentido práctico con el cual adecúan las normas de acuerdo con una racionalidad práctica que utilizan en la vida cotidiana. En términos más sencillos, se trata de una perspectiva sociológica que toma en cuenta los métodos que los seres humanos utilizan en su vida diaria para levantarse, ir al trabajo, tomar decisiones, entablar una conversación con los otros.


Dinámica Social

Se entiende como un dinamismo social el fluir de las costumbres y creencias de una sociedad. El cambio se evidencia a través de las interacciones de cada persona con el resto social y como el conjunto afecta al individuo, marcando un comportamiento de comunicación global de sujetos relacionados entre sí. Las formas y convenciones de la dinámica social están marcadas por la historia y sujetas, por tanto, a un cambio permanente.

La interacción social resultante de la dinámica, expresa grados sociales, estableciendo campos de acción que se expresan mediante la diferenciación del status quo social. En la interacción social, habría primero que establecer la capa o campo social sobre el que se va a observar a los individuos y como estos influyen mutuamente y adaptan su comportamiento frente a los demás. Cada individuo va formando su identidad específica en la interacción con los demás miembros de su campo social en la que tiene que acreditarse.

Sociología.

  • Sociologia del Conocimiento
  • Sociologia de la Cultura
  • Sociología de la Historia
  • Sociologia del Deporte
  • Sociologia de la Educación
  • Sociologia de la Religión
  • Sociologia Juridica (Sociología del Derecho)
  • Sociología de la Criminología
  • Sociología Policial
  • Sociologia Territorial
  • Sociologia Politica
  • Sociologia Urbana
  • Sociologia Rural
  • Sociología de Movimientos Sociales
  • Sociología de las Organizaciones
  • Sociología de la Empresa
  • Sociología del Medio Ambiente
  • Sociología de Género
  • Sociología del Trabajo
  • Sociología Espacial
  • Sociología de la Vida Cotidiana
  • Sociologia del Cuerpo
  • Sociología de Sexo
  • Sociologia del Saber
  • Sociologia del Arte
  • Sociologia de la Musica (Musiologia)
  • Sociologia del Poder
  • Sociologia de la Física (Sociofísica)
  • Sociología Biológica (Sociobiológica)
  • Sociología de la Migración
  • Sociología Militar
  • Sociología del Conflcito
  • Sociología de Guerra
  • Sociologia del Átomo
  • Sociologia del Miedo (Sociedad de Riesgo)
  • Sociología de la Muerte
  • Sociología de la Sociología
  • Sociología de las Especies

CRONOLOGÍA

La Cronología es la ciencia que determina el orden y las fechas de los sucesos historicos (serie de hechos historicos, datos, sucesos, etc., por orden de fechas).

Cronología
(del griego χρονο chronos, ‘tiempo’ y λογία logos, ‘estudio’) es la ciencia cuya finalidad es determinar los acontecimientos históricos; forma parte de la disciplina de la Historia.

No hay suceso en la historia que no surja de otros que le hayan precedido y que no llegue ser origen de otros más o menos importantes.

Todas las grandes civilizaciones han adoptado diversos métodos, utilizando el curso de los cuerpos celestes, para medir el tiempo. El mayor o menor acierto de esta operación ha dependido del mayor o menor adelanto del pueblo respectivo en los conocimientos astronómicos. También han influido en el cómputo de los días, meses y años, la religión, los historiadores y hasta los hábitos políticos y civiles de los pueblos. No es de extrañar que hayan resultado métodos tan diferentes. Haremos un recorrido, en este texto, de los principales sistemas.

Desde el punto de vista cronológico se denomina Era a un acontecimiento fijo y convencional desde el cual se comienza a contar los años. Etimológicamente esta palabra tiene varias acepciones:

Unos la derivan de latín, de las lenguas germánicas o de las lenguas árabes. Otros atribuyen su formación a la palabra AERA, letras iniciales de ab exordio regni Augusti con las cuales se designaba la Era romana.


Eras

Antes de las Olimpiadas: Método de cronología griega

Antes de la introducción por el historiador de Sicilia, Timeo de Tauromenio, de dividir el tiempo por las celebraciones, cada cuatro años, de los Juegos Olímpicos, los historiadores de Grecia marcaban los años de la siguiente forma:

  • Con el nombre de uno de los arcontes de Atenas.
  • Con el de uno de los cinco éforos de Esparta.

Las Olimpiadas

La Era de las Olimpiadas, llamada así por haber tenido su origen en los Juegos Olímpicos de Grecia, que se celebraban cada cuatro años, fue uno de los modos más antiguos de compulsar el tiempo. Se instituyó 776 años antes del nacimiento de Jesucristo y constaba de periodos de cuatro años.

Fue introducida durante el reinado de Ptolomeo Filadelfos por el historiador, nacido en Sicilia, Timero de Tauromenio que la adopto en sus escritos por ser un modo de cómputo fácil y seguro. La primera que se menciona es la de Coarebus, aunque nunca se usó en la vida civil, sino en la historia.

El primer año de la era cristiana se considera como primer año de la olimpiada 195, pero como los años de las Olimpiadas comenzaban con la primera luna llena, después del solsticio de verano, hacia primeros de julio, que es donde empiezan a contarse las olimpiadas, resulta que los primeros seis meses de un año de la era cristiana corresponden a los últimos seis meses de un año de las Olimpiadas. Los últimos seis meses del mismo año cristiano, corresponden a los primeros seis meses de otro año de las Olimpiadas.

Un ejemplo ilustrativo: Cuando se dice que el primer año de la era cristiana corresponde al primero de la 195 olimpiada, debe entenderse que corresponden solamente a los primeros seis meses del primer año.

Los primeros seis meses del primer año de nuestra era corresponden a los últimos seis meses del cuarto año de la olimpiada anterior, 194. Así el segundo año de la olimpiada 195 comenzó el 1º de julio del segundo año de Jesucristo.

Era de la Fundación de Roma

Hacía ya seis siglos que existía Roma sin que nadie hubiese pensado investigar la época de su fundación y Catón el viejo, que vivió en 150 a. C., fue el primero que se ocupó de ello. Le siguió Varrón contemporáneo de Augusto que dijo que Roma se fundó en el año cuarto de la sexta olimpiada al paso que Catón afirmó el segundo de la séptima.

Respecto a la era de la fundación de Roma o Era Anno Urbis Conditae las opiniones de todos los autores, aparte de los dos mencionados, son las siguientes:

  • Polibio la fija en el año 751 antes de nuestra Era;
  • Catón la sitúa en 752;
  • Fabio Pictor en 747;
  • Ushe en 748;
  • Newton en 627;
  • Varrón la sitúa en el 753. La que adoptaron los emperadores romanos;
  • Plutarco, Tácito, Dion, Aulo Gelio, Censorino, Baronio, y Flórez, Ciceron, Tito Livio, Plinio vacilaron entre los cómputos de Catón y de Varrón.

Sin embargo, según historiadores modernos, Roma fue fundada en alguna parte en el séptimo siglo antes de Cristo.

Existe un cómputo medio que es el de los mármoles capitolinos, resto de las Doce Tablas que Verrio Flaco, liberto de Augusto, sitúa, según Suetonio, en un edificio hemicíclico que había hecho construir en Penestra.

De todas las fechas sobre la fundación de la gran Roma la más científica se considera la fecha de 753, es decir la que postuló Varrón.

La era Anno Urbis Conditae (como la era Anno Domini) todavía no existió en antigüedad como un sistema cronológico de años civiles numerados. La era de Roma nunca se empleó en las leyes, los actos públicos, ni en las inscripciones monumentales, habiendo sido usada solamente por historiadores. Fue usada sistemáticamente hacia 400 por primera vez, a saber por el historiador ibérico Orosio (que, como Varrón, sitúa la fundación de Roma en 753 antes de Cristo).

Era de los cónsules

Los romanos para su cómputo civil se servían de la Era de los cónsules y los nombres de los dos primeros magistrados de la república servían de fecha a todos los actos del gobierno, fuesen exteriores o interiores.

Hablando con rigor no se puede considerar una era, porque no existe punto de partida desde donde contar los años, al no referirse a una época concreta el primero de aquella serie de nombres.

Si se hubiese querido fechar un hecho desde el establecimiento de la república hubiera sido necesario calcular el número de elecciones de cónsules y aún así, desde el año 60 del régimen consular ese método hubiera cesado de ser seguro, porque en el año 304 de Roma ocurría lo siguiente:

  • el poder supremo se confió a unos decemviros que lo conservaron dos años,
  • los cónsules fueron algunas veces reemplazados por dictadores y frecuentemente por tribunos militares,
  • la república quedó mucho tiempo entregada a la anarquía,
  • y no prevaleció el consulado sino después de transcurridos 85 años en continuas visicitudes.

Era Juliana

La época de la Era Juliana, que precedió 45 años a la Era cristiana, es la reforma que hizo Julio Cesar en el calendario romano, ordenando que el año de la fundación de Roma (707), constase de 15 meses y en total de 445 días, que el año siguiente (708), constase como 805, y cada cuarto año tuviese 366 días, introduciendo el día adicional después de las calendas de marzo, esto es, el 24 de febrero, cuyo año llamaría bisiesto, por resultar doble el sesto de las calendas de marzo.

Julio César también dividió los meses en el número de días que aún se conservan y el calendario romano dividido en calendas, nonas e idus, se usó en la mayoría de los documentos públicos de Europa por espacio de muchos siglos y su significado era el siguiente:

  • la calenda es el primer día de cada mes;
  • los idus eran ocho días de cada mes: en marzo, en mayo, julio y octubre empezaban el 15º y en los otros el 13º de cada mes;
  • las nonas eran el 5º día de cada mes y el 7º de marzo, mayo, julio y octubre.

Esta regla de calendas, nonas e idus esta comprendida en el siguiente dístico: Sex Majus nonas, Ocober, Julius et Mars Quatuor at raliqui dabit idus quidilibet octo.

Cuando queremos adaptar nuestra cronología a la de los latinos, añadamos un día, si nos referimos a las nonas e idus, y dos si nos referimos a las calendas. Cuando adaptamos su cronología a la nuestra, quitamos los mismos días en iguales épocas. Con respecto a aquellas tres épocas, contaban los días hacia atrás, restando, enumerando los que faltaban para su cumplimiento, poniendo en hablativo el día de la fecha, como tiempo fijo y determinado y en acusativo la época a que se referían, mediante la elipsis die ante.

Ejemplo de todo ello está en lo siguiente:

  • Calendis, nonis, idibus aprilis, es decir, en las calendas, nonas, e idus de abril;
  • Tertio (die ante) nonas aprilis;
  • Quinto idus el día quinto antes de los idus, es decir, el día 9º;
  • Décimo calendas maji, el décimo antes de las calendas de mayo, el 22 de abril.

El día que precede o sigue a alguna de las tres épocas, se expresaba con la preposición pridie y prostidie, y lo vemos en algunos ejemplos, como los siguientes:

  • Postridie idus julii, era el día después de los idus de Julio, es decir el día 16º;
  • Pridiecalendas maji, era el 30 de abril.

Los nombres de los meses romanos eran los mismos que los de la cultura occidental. El mes de Julio se llamaba quintilis hasta la llegada de Julio Cesar al poder que cambió el nombre de Julio. Agosto se llamaba sextitis hasta la llegada al poder de Octavio Augusto que cambió al nombre de Agosto.

Por espacio de 37 años, desde la muerte del dictador Julio Cesar, se cometió un error grave en el calendario romano, contando un año bisiesto, cada tres, en lugar de cada cuatro años, como si cada año constase de 365 días y 8 horas. Cuando se descubrió este error habían transcurrido trece intercalaciones en lugar de diez y el año comenzaba con tres días de retraso.

Se necesitó corregir otra vez el cómputo y mandar que cada uno de los doce años siguientes contuviese 365 días, sin fracción de horas y que no hubiera año bisiesto hasta el año de Roma 760º, que correspondía al 7º de nuestra era.

Desde entonces se han seguido haciendo cálculos de los años sin error y las naciones occidentales cristianas han adoptado la corrección Juliana, aún después de generalizada la adopción del nacimiento de Jesucristo, como principio de la época.

Para calcular el año de Roma respecto al año, antes o después de Jesucristo, si el de Roma es menor de 754, se deduce del mismo guarismo y el resto es el año que se busca. Si el año de Roma es menos de 754, se deduce de su número la cifra 753 y el resto será el año de Jesucristo.

Unos ejemplos pueden ayudar a entender lo dicho:

  • Se busca el año antes de Jesucristo correspondiente al 685 de Roma. Se tendrá que hacer la siguiente operación 754 - 685 (Año de Roma) = 69 años antes de Jesucristo
  • Se busca el año de Jesucristo correspondiente al 792 de Roma. Se tendrá que hacer la siguiente operación (Año de Roma) 792 - 753 = 39 Año de Jesucristo.

Era Cristiana

La Era Cristiana o de la Encarnación, o Era Anno Domini, empezó el primer día de enero, en la mitad del cuarto año de la Olimpiada 194ª, el 753º de la Fundación de Roma y el 4714º del periodo juliano. Los años civiles de nuestra era parten de ese momento que se representa como 1-1-1 00:00.

Existe la certeza histórica de que el primero que hizo uso de este cómputo fue Dionisio el Exiguo, monje escita y abad romano con el título de Recapitutatio Dionisi, pero cometió un error en su cómputo de unos cuantos años, que solo puede resolverse por una aproximación fundada en la probabilidad. Puesto que el nacimiento de Jesucristo ha influido tanto en el espíritu y en las costumbres de una gran parte del mundo civilizado, debió parecer conveniente a los eruditos tomarlo como punto de separación entre dos series de siglos esencialmente distintas, en una de las cuales comenzó con el mundo y en otra acabará con él.

La ventaja que resulta de la adopción de la era vulgar para fijar las fechas anteriores y posteriores al nacimiento de Jesucristo no puede aminorarse por el anacronismo de Dionisio, cuyo cálculo, a pesar de ser erróneo, ha sido generalmente adoptado con tanto más motivo cuanto que desde fin del siglo VI sirve de base a todos los sistemas de cronología antigua y moderna. Tratar de remediarlo sería empeorar el mal y diremos que la era cristiana o vulgar, posterior en unos tres o cuatro años al nacimiento de Jesucristo, corresponde con otras eras en lo siguiente:

  • Al año 754º de la fundación de Roma (es decir AD 1 = AUC 754)
  • Al año 747º de la era de Nabonasar
  • Al primero de la Olimpiada 195ª
  • Al 29º del reinado de Augusto
  • Al 1184º desde el saqueo de Troya, según Diodoro, Eratóstenes y Apolodoro

En el siglo VII, la era Anno Domini de Dionisio el Exiguo era sabida en Roma (al menos alrededor del año 650 una extensión de la tabla de Pascuas de Dionisio fue adoptada por la iglesia de Roma). Pero en este siglo la era cristiana no se usaba todavía en Roma o en la parte restante de Italia. Es el monje e historiador inglés Beda el Venerable el primero que utilizaba la era cristiana completa como un sistema cronológico coherente, en el año 731, para el fechar acontecimientos históricos. Por esa razón Beda puede ser considerado como el gran promotor de la era cristiana. La adopción de esta era se hizo en algunos países en las siguientes fechas:

  • En Inglaterra en el siglo VIII;
  • En Francia a fines del siglo VIII;
  • En Italia alrededor del año 1000;
  • En España, aunque algunas veces se hizo uso de esta era en el siglo XI, no fue generalmente adoptada uniformemente en los documentos públicos hasta la mitad del siglo XIV, ni en Portugal hasta el año 1415;
  • En el Imperio Oriental y en Grecia no se hizo un uso general hasta después de la toma de Constantinopla, por Mahomet II en 1453.

Hasta el año 1582 la era cristiana era vinculada al calendario juliano, después del año 1582 al calendario gregoriano.

Era Astronómica

Nunca la era cristiana fue sustituida oficialmente por la era astronómica, i.e. la era coherente con el sistema fechando juliano (no ser confundido con el calendario juliano) propuesto por Joseph Scaliger en 1583. La era astronómica, tomada en uso por razones prácticas por astrónomos franceses en la primera mitad del decimoctavo siglo, contiene un año cero, pero este año cero no es exactamente igual al año 1º antes de Cristo.

Las indicciones

Cada indicción es una revolución de quince años que se nombra por sus números correspondientes: Indicción I, Indicción II... hasta la Indicción XV Luego se vueleve a contar desde I, II, III... El nombre y uso de las indiccones provienen de los cómputos para tributos que pagaban los romanos.

Era mundana de Alejandría

Esta era es conocida como la era de la Creación y del mundo. Se fijó en el año 5502 antes de Jesucristo, así que el año primero de nuestra Era corresponde al 5503 de aquella.

Era mundana de Antioquía

Esta Era coloca la creación del mundo diez años después de la de Alejandria, fijándola en el año 5492 antes de Jesucristo, pero como después disminuyeron diez años de esta última, las dos coinciden desde entonces.

Era de Constantinopla

Ésta se adoptó antes de la mitad del siglo VII, en Constantinopla, y fija la creación del mundo en 5508 antes de Jesucristo.

Los rusos siguieron este cómputo hasta el gobierno del rey Pedro el Grande, luego de haberlo adoptado de la Iglesia Griega.

En esta Era hay dos modos de contar el año:

  • El modo civil que empieza en el mes de septiembre
  • El eclesiástico que empieza en 21 de marzo o en 1º de abril

Para saber el año de la era de Constantinopla que corresponde a un año dado de la nuestra, se restan 5.508 del primero, desde enero hasta agosto, y 5.509 desde septiembre a diciembre. Para el caso contrario se suman estos guarismos en lugar de sustraerlos.

Era griega o de los Seleucidas

Los griegos adoptaron dos épocas basándose en Alejandro Magno. Son las siguientes:

  • La primera época empieza con la muerte de Alejandro, el 12 de noviembre de 324 antes de Jesucristo.
  • La segunda, llamada era de Atenas, se conoció con el nombre de Seleucida y empieza en el año de Roma 442, doce años después de la muerte de Alejandro, y 311 años y 11 meses antes del nacimiento de Jesucristo. Es la ápoca de la conquista de Babilonia por Seleuco I, llamado Nicator o el Victorioso y se puso en practica el año Juliano compuesto de meses romanos, dándoles nombres siriacos.

Era Cesarea de Antioquia

Esta era se instituyó en Antioquia para celebrar la victoria de Julio Cesar en las llanuras de Farsalia el 9 de agosto del año de Roma 706, el 48 antes de Jesucristo.

Los sirios computaban esta era desde el otoño o desde el 1º de tisri del año 48 a. C., en octubre.

Pero los griegos la empezaban en el mes gorpiaeus en septiembre, 49 años adC y año de Roma 705.

Era de España

Artículo principal: Era Hispánica

El 1º de enero del 38 a. C. (716 de la Era de Roma), se creó una nueva era fundada en el calendario juliano, llamada era de España, pasando a ser ese día 1-1-1. Está documentado su uso a partir del siglo III en la región cántabro-astúrica, de donde se extendió al resto de la Península Ibérica, Norte de África y Sur de Francia.

El origen de la misma es bastante incierto y se cree que está relacionado con la conquista y pacificación de la Península Ibérica por los romanos, cuyo final puede establecerse en el año 716 de Roma.Esta era fue la oficial en el Reino de León.

Esta era de España se abolió progresivamente en los siguientes reinos:

  • Cataluña: 1180 por prohibición de la Iglesia.
  • Corona de Aragón: 1350
  • Valencia: 1358
  • Castilla: 1383
  • Portugal: 1422
  • Navarra: a finales del siglo XV

Datación: La reducción de este cómputo a la era cristiana se hace restando 38 años a las fechas después de cristo y 39 a las de antes de cristo.

Era de Diocleciano

Esta era empieza el 29 de agosto del año después de Jesucristo 284, día en que Diocleciano fue proclamado emperador de Constantinopla y por las persecuciones a los cristianos., constando de 365 días. Contiene 12 meses de 30 días cada uno, con 5 adicionales en los años comunes y 6 en los bisiestos.

Antes de la reforma del calendario romano por Julio Cesar, el año en Egipto constaba de 12 meses de 30 días, agrupados en tres estaciones de cuatro meses. Al fin de cada año se añadían 5 días, denominados epagómenos con los cuales se completaba el ciclo de 365 días, pero como faltaban unas 8 horas para completar el año, cada cuatro años atrasaban un día, acumulando un año entero en cada 1461 años.

Para remediar tales inconvenientes los astrónomos de Alejandría añadieron a cada cuarto año un sexto día epagómeno, a la manera que Julio Cesar había añadido un día 29º a cada mes de febrero y con este arbitrio se regualrizó el cómputo y quedó de acuerdo con el año Juliano. Así el 29 de agosto corresponde al primer día de su año común y el 1º de septiembre al año intercalar.

Era de la Hégira o de los Musulmanes

La era de la Hégira se inició el viernes 16 de julio del año 622 ddC, día en que Muhammad huyó de La Meca, hacia Medina. Tal es el cómputo de los musulmanes.

Los astrónomos y algunos historiadores lo fijan en el día anterior, el jueves 15 de julio, y según Lane la Hégira no empieza el día de la fuga del profeta sino el primer día de la luna de Moharran, que fue la que precedió inmediatamente al día del suceso.

La tradición relata que Muhammad después de haber estado oculto tres días en una cueva con Abu Bakar empezó su jornada el noveno día de la luna tercera, llamada Rabecca el-Owal, 68 días después del principio de la era. Así los dos primeros meses se componen de treinta días cada uno que es lo que sucede frecuentemente cuando el cálculo de la nueva luna se fundamenta solamente en la simple vista, y la salida de la cueva debió haberse verificado el 22 de septiembre.

Los árabes empiezan a contar el mes desde la noche que ven la Luna o desde la anterior y aquella noche suele ser verdaderamente la segunda de la Luna y la tercera en otras ocasiones. Si no perciben la luna en la segunda o tercera noche, el mes empieza más tarde.

La Luna nueva de julio de 622 debió ocurrir entre las cinco y las seis de la mañana del día 14º y por tanto el 16º debió ser probablemente el día primero de la Hégira.

Los años de la Hégira son lunares y se componen de doce meses lunares, que empiezan con la luna nueva, practica que trae confusión, pues cada año debe empezar en la estación precedente.

Sin embargo en la cronología, historia y documentos públicos, los meses del pueblo turco musulmán duran alternativamente 30 y 29 días, excepto el último mes, el cual, en los años intercalares contiene 30.

Los meses de la Hégira se dividen como los de Occidente en semanas, cada uno de cuyos días empieza por la tarde después de puesto el Sol.

Los años se claifican en ciclos de 30, de los cuales 49 son años comunes, compuestos de 354 días y los restantes son intercalares porque tienen un día más.

Para saber si un año es intercalar, se divide su número por 30 y si resulta alguno de los números 2, 5, 7, 10, 13, 16, 18, 21, 24, 26 ó 29 el año es de 355 días.

Era de Abraham

Esta era empieza 2.015 años antes de Jesucristo y se cuenta desde el 1º de octubre de 2016. Para reducirla a la cristiana se resta, al año corriente, 2.015 años y 3 meses, y el resto será el año y el mes.

Tras la construcción de la Kabba en Meca por orden Divina. Abraham (la paz sea con él) se manifiesta como profeta,

como dice el Coran en la Sura 2: (124) Y [recordad esto:] cuando su Sustentador puso a prueba a Abraham con [Sus] ordenes y este las cumplió,[2] le dijo: "Haré de ti un guía para los hombres." Abraham pregunto: "¿Y [harás guías] también a mis descendientes?"[Dios] respondió: "Mi pacto no incluye a los malhechores."[3](125) Y, he ahí, que hicimos del Templo un centro al que la gente pudiera acudir una y otra vez, y un lugar de refugio:[4] tomad, pues como lugar de oración el lugar en el que Abraham se situaba.[5]Y encomendamos esto a Abraham e Ismail: "Purificad Mi Templo para los que han de dar vueltas en torno a él,[6] los que permanecerán en retiro junto a él y los que se inclinarán y se postrarán [en oración]".(126)Y, he ahí, que Abraham imploró: "¡Oh Sustentador mío! Haz de esta una tierra segura y provee de frutos a aquellos de sus habitantes que crean en Dios y en el Último Día."[Dios] respondió: "Y a quien rechace la verdad, le dejaré disfrutar por un tiempo breve --pero al final le arrastraré al sufrimiento del fuego: ¡que mal fin!"

(127) Y cuando Abraham e Ismail levantaban los cimientos del Templo, [imploraron]: "¡Oh Sustentador nuestro! ¡Acéptanos esto: pues, ciertamente, sólo Tú eres quien todo lo oye, quien todo lo sabe!

Era de Nabonasar

Ésta fue importante en la cronología, porque a ella se refieren y ajustan todas las demás. EL autor fue Nobonasar, fundador del reino de Babilonia y empieza el miércoles 26 de febrero del año 3967 del periodo juliano, es decir, 747 a. C.

El cálculo de los años es muy confuso, por constar cada uno de 365 días, sin ninguna intercalación. Incluye un periodo de 424 años egipcios, desde el pricipio del reinado de aquel monarca hasta la muerte de Alejandro Magno y se extendió después hasta el reinado de Antonino Pío.

Para hallar el día del año Juliano en que empieza el año de Nabonasar, se resta, al año dado, 748 si es antes de Jesucristo, o se le añade 747, si es después, y se divide el resultado por 4, omitiendo fracciones, y se resta el cociente de 57, es decir, del número de días desde 1º de enero hasta el 26 de febrero.

Era de Tiro

Esta era empieza 125 años adC, en el 628 de Roma y en el 186 de los Seleucidas.

El 19 de octubre fue su primer día y así el primer año de la Era cristiana fue el 1216 de la de Tiro, empezaron el 129 de Octubre, es decir, dos meses y 13 días antes del 1º de Enero.

Era de Augusto o ciática

Ésta se fundó por la memorable batalla de Actium que enfrentó a la escuadra romana de Augusto contra la egipcia, comandada por Marco Antonio, y que puso en manos e aquel emperador el dominio del mundo romano. Aquella célebre batalla ocurrió el segundo o tercer día de septiembre del año 15º de la era juliana y el 72º de Roma.

Los romanos empezaban esta Era el 1º de Enero del año de Roma 724, que es el 16º de la Era Juliana. En Egipto empezaba el mismo año de la batalla y continuó así hasta el reinado de Diocleciano. Su principio era el mes de Tot, correspondiente al 29 de agosto.

Los griegos de Antioquía empezaban esta era en el 4 de septiembre y siguieron este cómputo hasta finales del siglo IX.

Era de la Ascensión

Esta era la puso en uso el cronista de Alejandría, quien habla en estos términos del martirio de San Mena de Coyts: Anno CCLVII Domini in caelos..., fecha que corresponde al 12 de noviembre de 295 d. C.

Era de los armenios

La era armenia empieza el martes 9 de julio del año 552 d. C., que fue cuando el concilio armenio de Tiben condenó al de Caledonia de 536, creando de este modo el cisma de ese país.

El año armenio consta de 121 meses de 30 días, con cinco suplementarios y es muy confuso por falta de intercalación. Se anticipa al cómputo juliano en un día cada cuatro años. Esta era se adoptó:

  • Para las fechas de las cartas
  • Para las fechas de los actos públicos.

Para la liturgia que se adoptó el año eclesiástico para ajustar la Pascua y las fiestas móviles.

Fijose el año eclesiástico por medio de seis epagómenos, que se añadían cada cuarto año. El primer día del año que empieza el mes armenio, Navassardi, era el 11 de agosto del año juliano. Después, cuando hubo una parcial reconciliación con la iglesia latina, por los años de 1330 d. C., los armenios adoptaron la forma del año juliano.

Era persa

Esta era comenzó con el reinado de Yesdegird, el cual tomó posesión del trono de Persia el 16 de junio del año 632 d. C.

El año consta de 365 días y cada mes tiene 30 días y se añaden 5 al fin del mes Aban. El año persa precede al juliano en un día cada cuatro años.

Esta diferencia subió el año de Jesucristo 1075 a cerca de 112 días, que fue cuando el sultán Jelaledin reformó el calendario persa, mandando que el equinoccio de primavera se fijase el 14 de marzo y que además de los 5 días adicionales de cada 4 años, se añadiese otro, por los seis o siete periodos siguientes, después de lo cual no esta.

Era de los judíos

Hasta el siglo XV, que fue cuando los judíos adoptaron su cómputo actual, sus sistema cronológico fue el de los Seleucidas y empieza a contar desde la creación del mundo, fijándola en 3.760 años y 3 meses antes del principio de la era cristiana.

Su año es luni-solar y consta de doce o trece meses y cada mes de 29 o 30 días y su año civil empieza con la Luna nueva después el equinoccio de Otoño o inmediatamente después.

Los meses del calendario del pueblo judío son los siguientes:

  • Tisri con 30 días
  • Marchesvan con 29 0 30
  • kislev con 29 o 30
  • Tebet con 29
  • Shebat con 30
  • Adar con 29
  • Veadar con 29
  • Nisan con 30
  • Iyar con 29
  • Sivan con 30
  • Tamuz con 29
  • Ab con 30
  • Elul con 29

El mismo de los intercalares 30.

La duración media del año de 12 meses es 354 días, pero como hay variedad en los meses Marchesvan y kislev, puede ser de 353 o de 355 días.

Del mismo modo el año de 13 meses puede contener 383, 384 o 385 días.

En un periodo de 19 años, 12 años tienen 12 meses cada uno y 7 tienen 13.

Para reducir el tiempo judáico al nuestro se resta 3764 de su año, y el resto será de la era cristiana.

El año eclesiástico de los judíos empieza seis meses antes que el año común, en el mes de Nisan, que fue cuando se verificó la vuelta de Egipto y al año eclesiatiso ajustan sus ayunos, fiestas y todo lo relativo al culto.

Era americana

Comienza esta era en 4 de julio de 1776 época en que los Estados Unidos de Ámerica, libertados del yugo inglés proclamaron su independencia y se constituyeron en gobierno federativo.

Ciclo del Sol

Es un periodo de 28 años, terminado el cual, los días del mes vuelven otra vez a coincidir con los de la semana y el lugar del sol a los mismos signos y grados de la ecliptica de los mismos meses y días. De tal modo que no hay diferencia de un día en 100 años y otra vez comienza el periodo de los años bisiestos y de las letras dominicales.

Ciclo de la Luna y el número áureo

El ciclo de la Luna se llama comúnmente número áureo por haberse marcado con letras doradas en los calendarios antiguos.

Es un periodo de 19 años, al final del cual los diferentes aspectos de la luna, con la diferencia de una hora, viene a ser lo mismo que eran en los mismos días del mes, 19 años antes. Este ciclo se adoptó el 16 de julio del año 433 antes de nuestra era.

Para encontrar el número áureo de cada año en el ciclo de la Luna debe considerarse como primer año de este el del nacimiento de Jesucristo, se añade uno al año vulgar, y se divide la suma por 19, y el cociente será el número de ciclos de la luna transcurridos desde 4º de nuestra era y lo que sobre será el número áureo.

Ciclo Pascual

El ciclo del Sol consta de 28 años y el de la Luna de 19. Estos ciclos multiplicados entre sí, forman lo que se llama pascual porque sirve para conocer el día en que cae la Pascua de Resurrección.

Al fin de cada ciclo de 532 años sucede que vuelven a empezar como estaban 532 años antes y siguen el mismo orden por igual número de años:

  • Los dos cielos de la luna
  • Los regulares
  • Las llaves de las fiestas movibles
  • El ciclo del sol
  • Los concurrentes
  • Las letras dominicales
  • El término pascual
  • La pascua
  • Las epactas
  • Las lunas nuevas


Los regulares

Hay dos clases de 'regulares', el solar y el lunar.

El primero consiste en números que se han fijado a cada mes del modo siguiente:

Enero.................2

Febrero...............5

Marzo.................5

Abril.................1

Mayo..................3

Junio.................6

Julio.................1

Agosto................4

Septiembre............7

Octubre...............2

Noviembre.............5

Diciembre.............7

Llaves de las fiestas movibles

Indicaban los días en que caían aquellas solemnidades llamadas Claves terminorum.

Los Antiguos opinaban lo siguiente:

  • El término de Septuagésima era el 7 de enero
  • El término de Pascua el 11 de marzo
  • El término de las letanías el 15 de abril
  • El término de Pentecostés el 29 de abril

Las tablas que se han formado para averiguar estos días. Son ingeniosas y cómodas y se encuentran en la mayor parte de las obras sobre cronología, para conocer el día de Pascua, que es la clave de todas las fiestas. Por ejemplo, si este día es el 22 de marzo, las otras fiestas seguirán el orden siguiente:

  • Domingo de Septuagésima, 19 de enero
  • Domingo de sexagésima, 26 de enero
  • Domingo de Carnestolendas, 2 de febrero
  • Miércoles de ceniza, 5 de febrero
  • Domingo de la mitad de Cuaresma, 1º de marzo
  • Domingo de Pasión, 8 de marzo
  • Viernes Santo, 20 de marzo
  • Letanías, 26 de abril
  • Día de la Ascensión, 30 de abril
  • Pentecostés, 10 de mayo
  • Domingo de Trinidad, 17 de mayo
  • Corpus Christi, 21 de mayo
  • Domingo de Adviento, 29 de noviembre

Los concurrentes y las letras dominicales

Concurren con el ciclo solar, cuyo curso siguen.

Los años comunes constan de 52 semanas y un día y el año bisiesto tiene un día más. El día o los días suplementarios se llaman concurrentes, por que como se ha dicho concurren con el ciclo solar, cuyo curso siguen.

El primer año de este ciclo tiene el número 1, el segundo el 2, y así hasta el quinto que tiene el 6 por ser bisiesto, el sexto tiene el 7, el séptimo el 1, el octavo el 2, y el noveno el 4, por ser también bisiesto y así siguen en los otros años lo siguiente:

  • Agregando siempre 1 en los comunes
  • Agregando 2 en los bisiestos
  • Empezando con 1 después de 7, porque no hay más que 7 concurrentes como los días de la semana.

La epacta

La epacta es un número que denota el exceso del año común solar respecto al lunar, por cuyo medio se averiguan la edad de la Luna, de modo que la tabla de epactas es una tabla de las diferencias entre aquellos dos años, o el número de los días en que el año solar excede al lunar común de doce lunaciones, o el número de días que la luna de diciembre tiene en el día primero de enero, contando desde el último novilunio.

Epacta también significa lo siguiente:

  • El librito que cada año sale para el régimen y orden del rezo divino, Recitandi oficii eclesiatici tabulae diurnae
  • La fiestas que los atenienses celebraban en honor de la diosa Ceres y en conmemoración del dolor que experimentaba porque le fue robada su hija Proserpina. Estos actos se celebraban en la ciudad de Eleusis.

Desde un punto de vista de la cronología se entiende por epacta, según la definición ya comentada, al execeso de un mes solar sobre el mes sinódico lunar. Es decir el año solar sobre el año lunar de doce meses sinódicos o de muchos meses solares sobre otras tantas docenas de mese sinódicos. Son anuales o mensuales, y estos últimos son el exceso de un mes civil, de un mes del calendario sobre el mes lunar.

Ejemplo: El 1º de Enero de la luna nueva y siendo el mes lunar, 29 días, 12 h 44' 3" y que el mes de enero cuenta 31 días, la epacta mensual será de 1 día, 11 h 15' 57".

Las epactas anuales se comprenden por el exceso del año solar sobre el lunar.

La corrección gregoriana

Debido a los errores del calendario juliano el papa Gregorio XIII emprendió su reforma y de ahí nació el calendario gregoriano, que es el usado generalmente hoy en día.

Principio del año

En virtud de las variaciones, que han prevalecido en Europa por espacio de muchos siglos, con respecto al principio del año, se necesita mucho esmero en reducir las fechas a una computación particular porque el más pequeño error puede ser fatal para la exactitud histórica.

Los días en que las principales naciones han empezado el año son las siguientes:

  • El día de Navidad el 25 de diciembre
  • El día de la Circuncisión el 1 de enero
  • El día de 25 de marzo Pascua de Resurrección

y la adopción de una regla general sobre esta materia es comparativamente de fechas modernas

Calendario lunar perpetuo

Se ha hecho un calendario lunar perpetuo, por cuyo medio se averigua todos los años pasados y futuros, el día de la luna nueva de cada mes, y el día de la Pascua de cada año.

Consta de cuatro columnas que comprende los días del mes, el número áureo, la letra dominical y la epacta de cada día y en los meses de marzo y de abril se añade una columna más para el término pascual que es lo que sirve de norma a los autores de calendarios. Es además de gran utilidad para los diversos cálculos astronómicos y para su uso es necesario seguir una serie de reglas y operaciones que exigen gran estudio y paciencia.

Calendario romano eclesiástico

Por espacio de muchos siglos, desde la fundación de la Iglesia, era costumbre fechar los documentos eclesiásticos por calendas, nonas e idus y los documentos privados por las fiestas de los santos, como todavía la observan los obispos católicos de Inglaterra e Irlanda.

Calendario de los cuáqueros

El año empezaba el 25 de marzo mes que llamaban primero pero en la junta anual del año 1751 se nombró una comisión para que informase sobre la reforma que acababa de introducir en el calendario el rey Jorge II.

La opinión de la comisión, fue que en todos los documentos y escritos de los amigos, desde el día último del décimo más próximo, llamado diciembre, se debía observar el nuevo cómputo y que en consecuencia el primer día del undécimo más próximo, llamado enero, debía ser considerado por los amigos, como el primer día del mes del año 1752, debiendo seguir los demás meses el orden del calendario común. Este informe fue adoptado por esta comunidad religiosa y es el que observa.

No dan nombres a los días de la semana, sino que los designan por números, empezando por el domingo 4, lunes 2, martes 3, etc.

Calendario de la primera República francesa

En septiembre de 1793, la nación francesa resolvió crear una nueva era y formar un nuevo calendario fundado en principios filosóficos y La Convención decretó lo siguiente:

  • La nueva era comenzaría con la fundación de la República el 22 de septiembre de 1792, día del equinoccio de otoño, hallándose el Sol en libra, a las 9 horas, 18 minutos y 30 segundos de la mañana, según el meridiano de París.
  • Que cada año empezaría a la media noche del día en que cayese el verdadero equinoccio de otoño.
  • Y que el primer año de la República francesa había empezado en la media noche del 22 de septiembre de 1792 y había terminado a media noche entre el 22 y el 23 del mismo mes del año siguiente.
  • Se decretó que el cuarto año de la República fuese bisiesto, que se le añadiese un sexto día complementario y que se llamaría Primera Franciada
  • Que el año bisiesto se llamaría olímpico y ocurriría cada cuatro años.
  • Que cada uno de estos periodos sería una franciada.
  • Que los tres primeros años seculares de la república, es decir el año 100, el 200, y el 300, serían años comunes y que el cuarto o año 400, sería bisiesto y que lo mismo sucedería cada cuarto de siglo, hasta el XL, el cual terminaría como un año común.

El año se dividió en 12 meses, cada mes en 30 días y se añadieron al fin del año 5 días, que deberían celebrarse como fiestas con el nombre de sansculottides

Calendario chino

El calendario del que hacen uso los chinos les sirve tanto para la división del tiempo, como para sus cálculos de astrología, agüeros, vaticinios y demás practicas de su cultura y tiene un ciclo arbitrario de 60 años, establecido en 2637 a. C., antes del reinado del emperador Yau.

Cronología militar

La cronología atañe al cómputo de los tiempos y en temas militares se puede dividir en cuatro eras que son las siguientes:

  • Era militar primera o gentilicia, hasta el nacimiento de Jesucristo. Comprende desde la más remota antigüedad hasta el nacimiento de Jesucristo y dura 3984 años. Se puede dividir en tres épocas que son las siguientes:
    1. Desde el origen de la civilización humana con capacidad militar hasta el apogeo de los persas 500 años antes de Jesucristo y dura 3484 años.
    2. Desde el fin de la anterior época hasta la muerte de Alejandro Magno, 326 años antes de Jesucristo.
    3. Desde el final del año anterior hasta el nacimiento de Jesucristo y dura 326 años.
  • Era militar segunda o cristiana que va desde el nacimiento de Jesucristo hasta mediados del siglo XIX.
    1. Desde el nacimiento de Jesucristo hasta el año 713 en que los sarracenos invaden España que dura 713 años.
    2. Desde el fin del anterior hasta que los sarracenos son expulsados de Granada que dura 779 años.
    3. Desde el fin del anterior hasta mediados del siglo XIX que van hasta 1851, 359 años.
  • Era militar tercera o colonial - mundial que va desde mediados del siglo XIX hasta el comienzo de la II Guerra mundial.
  • Era militar cuarta o era atómica o de la energía nuclear que va desde el comienzo de la II guerra mundial hasta nuestros días

Otras divisiones del tiempo

Otras divisiones del tiempo podrían ser las siguientes:

  • El lustro que es un periodo de cinco años o la consumación de 50 meses. Era cuando los romanos renovaban el censo de la población.
  • Una generación es el intervalo que separa el nacimiento del padre del hijo. Se usa para calcular períodos y generalmente se dan tres generaciones a cada siglo.
  • Reinados que es el número de monarcas o jefes supremos que se suceden en un periodo de años y depende de las instituciones políticas de cada país.

Newton calculó que en las monarquías hereditarias el término medio de cada reinado es de 18 a 20 años y la proporción entre este término medio y el de la duración de una generación es de 4 a 7. Otro cronólogo Hales demostró que el término medio de un reinado era de casi 23 años en una serie de 454 reyes y un periodo de 10105 años, incluyendo en estos cálculos a los siguientes reyes:

    • Los reyes de Egipto y de Atenas
    • Los reyes de Argos y Lidia
    • Los 18 reyes de Judea
    • Los reyes de Inglaterra, desde la conquista hasta 1760
    • Los reyes de Escocia desde Malcom I, en 938, hasta la muerte de Jacobo I
    • Los reyes de Francia, desde 987 hasta 1793
    • Los reyes de España, desde 1027 hasta 1788
    • Los 142 reyes de Hindostan
  • Con respecto a las monarquías europeas pueden ser útiles los siguientes datos:
    • España, desde Fernando el Grande, en 1027, hasta la abdicación de Carlos IV, en 1808, un periodo de 781 años, 33 reinados y 24 años de término medio.
    • Imperio Germánico, desde Carlomagno, en 800, hasta Leopoldo I, en 1792, un periodo de 992 años, con 55 emperadores y 18 años de término medio.
    • Inglaterra, desde Malcom I, en 938, hasta Jacobo VI o I de Inglaterra, en 1625, un periodo de 687 años, con 33 reyes y 21 años de término medio.
    • Francia, desde Hugo Capeto, en 987, hasta la muerte de Luis XVI, en 1793, periodo de 806 años, con 32 reyes y 20 años de término medio.
    • Papados, es la sucesión más rápida por la edad avanzada en que generalmente son elegidos, Desde el año 1000 hasta 1829 ha habido 411 Papas sin contar con los antipapas y da siete y medio años de media para cada Papa.
  • La era de los combates capitolinos, instituidos por Domiciano en 86, año de Roma 839.
  • La era de Kalyugam o edad de la desgracia que los hindus hacen llegar hasta el año 3101.
  • La era de Jezdegerd o Isdegerdes III que comenzó en 632 y la usaban los persas.
  • La era Geluleana.
  • La era Gregoriana, data de la reforma del calendario juliano por Gregorio XIII en 1582.